Blog

  • 27/09/2023 - Solángel Brijaldo Moreno 0 Comentarios
    La triada cognitiva de la depresión

    La depresión es considerada como un estado complejo e incapacitante que se manifiesta en
    diferentes niveles de intensidad y severidad, caracterizándose por una alta reactividad a
    situaciones de la vida cotidiana de la persona. En la depresión interactúan diferentes factores
    biológicos, psicológicos y ambientales.

    Existen diferentes teorías que buscan explicar desde diferentes perspectivas las causas y el
    desarrollo de la depresión. Dentro de las teorías, una de la más conocidas es el modelo cognitivo de la depresión creado por Aaron Beck (1976), el cual considera que los pensamientos negativos juegan un rol importante en el desarrollo de la depresión, afectando la conducta y las emociones del individuo.

    Uno de los conceptos más importantes dentro de la teoría cognitiva que explican el origen
    psicológico y el mantenimiento de la depresión es la triada cognitiva. La cual consiste en la
    existencia de 3 elementos: la visión negativa sobre sí mismo, la interpretación negativa sobre el mundo que lo rodea y la visión negativa del futuro.

    Leer más
  • 09/08/2023 0 Comentarios
    Cómo sacar el máximo provecho a tu terapia psicológica

    Define el objetivo

    Llevar a cabo una psicoterapia es un proceso, es ir hacia delante.

     

    Según la RAE, proceso:

    Del lat. processus.

    1. m. Acción de ir hacia delante.

    Y en ese proceso conviene saber hacia dónde se va.

     

    Cuando uno inicia una terapia psicológica no siempre sabe qué es lo que quiere conseguir con la terapia, generalmente damos el paso de pedir ayuda empujados por algún tipo de sufrimiento.

    Por ello, al menos al principio, cuando el psicólogo pregunta “entonces ¿qué quisieras conseguir con la terapia?”, son habituales las respuestas del tipo:

    - Quiero dejar de sentir estos celos

    - Quiero vivir tranquila, esta ansiedad me está matando

    - Quiero recuperar las ganas de vivir

    - Quiero volver a sentirme yo mismo, no me reconozco, yo antes no era así

     

    Este es un buen comienzo y con la ayuda de la terapia y de tu psicólogo conviene que puedas definir cada vez más qué quieres conseguir.

    Leer más
  • 02/08/2023 0 Comentarios
    ¿Por qué Rapport?

    Somos Rapport Psicología, ¿por qué hemos escogido este nombre para referirnos a nuestro proyecto? En este primer artículo damos respuesta a esta pregunta.

     

    Antes de todo, un poco de contexto:

    En psicología existen distintos modelos teóricos o escuelas de psicoterapia, algo parecido ocurre en el campo de la física, donde coexisten el modelo de Newton y el modelo de Einstein y cada cual es especialmente adecuado para describir ciertos fenómenos.

    De forma parecida, en psicología contamos con distintas corrientes como la teoría psicoanalítica, los modelos humanistas, la terapia breve estratégica, la gestalt, el modelo sistémico o la terapia cognitivo-conductual.

     

    Existe desde hace años un viejo debate de si todas las escuelas de psicología tienen la misma eficacia a la hora de tratar los trastornos mentales. Es cierto que no todas cuentan con la misma cantidad de estudios que avalen su eficacia, como también es cierto que el modelo cognitivo-conductual -por su forma particular de proceder- es el que cuenta con mayor investigación que apoya su eficacia.

     

    Ahora bien ¿significa esto que el resto de modelos no son válidos o son menos válidos?

    Probablemente no.

    Los expertos en el campo de la investigación que tratan de desentrañar los factores que hacen que una psicoterapia sea efectiva distinguen entre dos tipos de factores: factores comunes y factores específicos.

     

    ¿Cuál es la diferencia?

    Leer más

Hola, bienvenido a nuestro blog

© 2023 Centro Rapport Psicología Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL